Errores comunes en la limpieza de obra y cómo evitarlos

Errores comunes en la limpieza de obra y cómo evitarlos

La limpieza después de una obra o reforma es una tarea esencial para que el espacio quede habitable, pero muchas personas cometen errores que pueden alargar el proceso o incluso dañar las superficies recién instaladas. En CCleanng, somos especialistas en limpieza post-obra y queremos compartir contigo los errores más comunes y cómo evitarlos.

1. No usar los productos adecuados

Uno de los errores más frecuentes es utilizar productos de limpieza agresivos o inadecuados para ciertos materiales. Por ejemplo, el amoníaco puede dañar el aluminio o algunos tipos de madera, y los productos abrasivos pueden rayar los cristales.

Solución: Siempre utiliza productos específicos para cada superficie. En CCleanng, seleccionamos cuidadosamente los productos más eficaces y seguros para cada tipo de material.

2. No eliminar correctamente el polvo en suspensión

El polvo fino generado por la obra se asienta en cada rincón y puede volver a aparecer incluso después de limpiar. Muchas personas intentan barrer o usar un trapo seco, lo que solo lo dispersa más en el ambiente.

Solución: Utiliza aspiradoras industriales con filtros HEPA y trapos húmedos para atrapar el polvo en lugar de moverlo de un lado a otro.

3. No limpiar las superficies en el orden correcto

Si limpias el suelo antes que las ventanas o los muebles, lo más probable es que tengas que volver a limpiarlo, ya que el polvo caerá sobre él nuevamente.

Solución: La mejor técnica es limpiar de arriba hacia abajo, comenzando por techos y paredes, luego ventanas y mobiliario, y finalmente el suelo.

4. No prestar atención a los cristales y marcos de ventanas

Los restos de cemento, pintura o adhesivo pueden quedar pegados en los cristales y marcos, y si no se eliminan correctamente, pueden dejar marcas permanentes.

Solución: Usa productos adecuados y herramientas como rasquetas especiales para eliminar residuos sin rayar el vidrio. En CCleanng, utilizamos técnicas seguras para un acabado impecable.

5. Dejar restos de obra en conductos de ventilación y rincones escondidos

Muchas veces, los residuos de la obra quedan atrapados en conductos de aire, radiadores, zócalos o detrás de los muebles.

Solución: Una limpieza profunda debe incluir estos espacios ocultos para evitar la acumulación de polvo y suciedad con el tiempo.

6. No contratar una empresa especializada

Muchas personas intentan realizar la limpieza de obra por sí mismas, sin las herramientas adecuadas ni el conocimiento necesario. Esto puede hacer que el proceso sea más lento, agotador y menos efectivo.

Solución: Contratar a profesionales como CCleanng garantiza una limpieza eficiente y segura, sin riesgos para tus superficies ni para tu salud.

Deja tu limpieza post-obra en manos de expertos

Evita estos errores y deja que profesionales se encarguen de todo. En CCleanng, ofrecemos un servicio especializado de limpieza de obra para que tu espacio quede impecable y listo para usar.

📧 Correo: info@limpiezadeobrafinal.es
📞 Teléfono: 612 496 353

Contáctanos y solicita tu presupuesto sin compromiso.

Scroll al inicio